Archivo de la etiqueta: otaku

Evangelion 00: Soy fan

¿Qué hace de una obra de ficción una pieza de culto y referencia obligada en su medio? ¿Cómo logras que tu historia compleja, humanista y exigente sea reconocida mundialmente? ¿Y cómo te vuelves un santo de la devoción profana del maldito Vertebreaker?
 
eva-addition
 
Bueno, lo último no creo que haya estado en la mente de Hideaki Anno y Yoshiyuki Sadamoto cuando estaban creando en 1995 lo que sería el anime definitivo de su década, orquestando una síntesis y reinterpretación de conceptos provenientes varias disciplinas, filosofías, mitologías y recursos narrativos. Asombrosamente sembrada de guiños y referencias sutiles a otras obras, a datos científicos y expertamente basada en perfiles psicológicos aberrantes, es notable cómo fue aceptada en su momento más a través del impacto de innovación que por simpatía de sus personajes.
wpshrine_neon_genesis_evangelion_142_1440x900
Verán, en las historias de corte monumental el protagonista suele ser alguien extraordinario, un héroe fuerte, hecho y derecho o al menos con madera y en proceso de volverse uno. Una historia de maduración y crecimiento inspirador en la que además se logra una hazaña memorable, moralmente justificada y coronada por la obtención de honor/amor/dinero o cualquier recompensa importante al protagonista. Uno está acostumbrado a ver a todo un elegido por el destino en el rol del personaje central.
feb12-10_jpg2
Pero aquí tenemos a Shinji Ikari, al principio un chico de catorce años, flacucho, con profundas heridas emocionales, torpe y retraido, y eso que lo conocemos en su nivel más alto de actitud. A todas luces despreciado por un padre frío y distante, falto de cariño qué recibir y sin saber cómo darlo,  un adolescente algo inseguro de su sexualidad y que ni siquiera tiene clara su motivación para subirse a un robot de 120 metros para defender al mundo del ataque de los ángeles del cielo.
eoe-136_jpg
Oh, sí. Como si no fuera suficiente que el protagonista sea un guiñapo en franca depresión (ahora le dirían emo, de no ser porque no se maquilla ni peina ni viste como uno),  la humanidad misma a la que se pretende que defienda tampoco parece ser digna de salvarse, dado que está siendo atacada con derecho divino por los ángeles del mismísimo Dios que está contrariado de que hayamos evitado el Apocalipsis. Tomando formas impredecibles, cada una de acuerdo a su nombre, simbolismo y posición angelical, estos gigantescos agentes celestiales son enviados uno a uno a desencadenar el fin del mundo, que fue interrumpido a medio proceso por científicos humanos.
adam11
 
 
¿Cuándo fue eso? Bueno, en el mundo de Neon Genesis Evangelion, sucedió en el año 2000. Un cataclismo conocido como el Segundo Impacto sacudió al mundo desde el Polo Sur, matando a la mitad de la humanidad y alterando la rotación y los patrones climáticos del planeta. Se dice que fue un meteorito, avistado por un astrónomo mexicano, pero en realidad se trataba de Adán, el primer hombre y primer ángel, que había venido a cerrar el ciclo de la vida y  civilización humanas.
seeleenewlogo1
nerv41
Usando pofecías ocultas en los rollos secretos del Mar Muerto, un grupo internacional basado en Alemania llamado Seele (alma) había fundado la organización Gehirn (cerebro),  posteriormente Nerv (nervio), para hallar la manera a la vez paranormal, científica y mística de detener el inevitable fin del mundo. Lo lograron atacando a Adán con la lanza que mató a Jesucristo, con lo que este gigante de luz reaccionó instintivamente con el Segundo Impacto, retrayéndose a un tamaño y estado fetal, manteniéndose durmiente al menos  hasta el 2015.
gendou
A quien vemos jalando los hilos de Nerv, y hasta de sus mismos titiriteros, es a Gendo Ikari, críptico padre de Shinji y un parco personaje que no le pide nada al Doctor Doom en términos de ambición, maquiavelismo, egoismo, manipulación, estrategia y desprecio por la vida humana, al grado de saber aprovechar el Apocalipsis cambiando su curso para canalizarlo a sus metas titánicas y utilizar a su hijo y otros niños como armas en su lucha personal.
feb12-1_jpg
Junto con Shinji, estos son los otros pilotos de los Evangelions (esos robots enormes que son los únicos capaces de enfrentar a los ángeles). De todos ellos, ninguno tiene una infancia feliz ni una mente libre de anormalidades. Ni siquiera tienen un alma, dado que nacieron después del segundo impacto y todas las almas que estaban destinadas a nacer ya estaban creadas, pero eso no lo saben y es la característica que les permite ser pilotos de los Evas. Y defender Tokyo-3, la ciudad militar que construyeron sobre un ovoide hueco que también urbanizaron para repeler los ataques que intentan llegar a invadir esta fortaleza improvisada y reactivar el Armagedón.
Todo mientras usan simbolismos, iconografía, mitos, simetrías y concepciones judeocristianas. Y mujeres interesantes que son atractivas mucho más por sus defectos y carencias conductuales que por sus virtudes físicas.
eoe-100_jpglilith
Para estas alturas del post, me doy cuenta de que tendré que dedicarle varias partes a Evangelion. Mientras, vean si pueden conseguirla, que el próximo post continuamos. Les dejo el opening de esta serie.

48 comentarios

Archivado bajo Cinefilia, Geek & Sick